El Huevo, el colesterol y la salud cardiovascular

El Huevo, el colesterol y la salud cardiovascular

Durante mucho tiempo el huevo ha sido asociado a su contenido en colesterol, lo que llevó a recomendaciones de consumo muy restrictivas por asociarse con un temor al incremento en el colesterol sanguíneo y en el riesgo cardiovascular. 

No obstante, hoy sabemos que el énfasis en el control de la colesterolemia y el riesgo cardiovascular, debe ponerse en las grasas saturadas, la obesidad y el estilo de vida sedentario. Asimismo el huevo aporta menos grasa saturada que otros alimentos de origen animal, vegetal y su grasa puede ser valorada como de buena calidad para la salud. 

También debemos considerar que contiene otros componentes (colina), nutrientes y antioxidantes, beneficiosos por estar implicados en el metabolismo lipídico y de la homocisteína. Los estudios epidemiológicos más recientes no han encontrado un mayor riesgo cardiovascular por aumentar el consumo de huevos. En adultos sanos, consumir 6 huevos en la semana (con una media de 1 huevo/día o más) no incrementa el riesgo de accidente cerebrovascular o cardiovascular.

En una revisión de estudios sobre el tema, McNamara (2001) concluye que un incremento de 100 mg/día en la ingesta de colesterol podría asociarse con un aumento de 1.9 mg/dl en las concentraciones de LDL-colesterol y de 0.4 mg/dl en las de HDL-colesterol. Por término medio al aumentar la ingesta de colesterol en 100 mg/día, la relación LDL:HDL cambia de 2,60 a 2,61, por lo que se puede predecir que el cambio tiene poco efecto en el riesgo cardiovascular. 

El consumo de huevo, siguiendo las recomendaciones para una dieta equilibrada, no debe ser restringido por temores que carecen de fundamento científico, pero siempre se debe asesorar con un médico si debe o no debe consumirlo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *